Ir al contenido principal

¿Como iniciarse en el Cross Skating o Patinaje Nórdico con seguridad?

Para responder a esta pregunta, primero hay que saber que aprender a patinar con unos patines nórdicos es más sencillo y seguro que con unos convencionales de 4 ruedas. Principalmente por dos conceptos, el primero porqué el chasis de los patines nórdicos es más largo y esto evita las caídas o deslices hacia atrás, y segundo porqué el hecho de disponer un sistema de frenado que va fijado al tobillo, añade un punto más de sujeción, que beneficia la capacidad de mantener el equilibrio corporal encima de los patines nórdicos. Por lo tanto no es necesario saber patinar para empezar en el Cross Skating, aunque si que es cierto que si sabemos esquiar o patinar, nos será mucho más fácil y empezaremos antes a disfrutar de esta práctica deportiva, gracias al principio de la transferencia. Los consejos básicos para empezar a deslizarse sobre unos patines de Cross Skating son: Excelente demostración de dominio de la posición correcta para patinar sobre unos Skike. Dominar la posición b...

5 CUESTIONES SOBRE HIDRATACIÓN Y ESQUÍ DE FONDO

Cuando hacemos deporte en invierno nos olvidarnos muchas veces de beber mientras montamos en bicicleta o nos deslzamos por las pistas de fondo. También nos pasa esto en nuestra vida diaria, como no  tenemos  la misma sensación de sed que en verano o cuando la temperatura aprieta, hace que reduzcamos considerablemente  la ingesta de agua. Esta reducción nos puede perjudicar notablemente en nuestra practica deportiva. Para evitarlo,   en este post voy a hablar de  como puedes evitar la desidratación, y de como hidratar-te cuando haces esquí de fondo.
1. La mayoría de expertos coinciden en la importancia de mantenerse hidratado al hacer deporte en tiempo frío. 
Sorprendentemente, los esquiadores de fondo a menudo tienden a olvidar esto. De hecho, a menudo se piensa que si no estamos sudando mucho, lo que suele ser el caso cuando practicamos esquí de fondo, no necesitamos rehidratarnos. Aunque no sudemos,- porqué vamos vestidos adequadamente para la practica del esquí de fondo- nuestro cuerpo pierde una cantidad significativa de líquido a través de la respiración. Como en invierno el aire es frío y seco, nuestro sistema respiratorio calienta y hidrata el aire utilizando así las reservas de agua de nuestro cuerpo. Es por eso que cuando respiramos en estas circunstancias, habrás observado que  emitimos vapor de agua puesto que nuestro aire es más húmedo que el del exterior.
También habrás notado que cuando hace frió necesitas orinar más debido a la diuresis inducida por el frío. Nuestros riñones detectan que en el centro del cuerpo hay un exceso de líquido, que no es tal, puesto que el frío provoca que la sangre se acumule de manera central, para producir calor y poder combatir las bajas temperaturas. Este exceso de orina es otra de las formas de perder líquido.
Pero es que además, si nos deshidratamos perdemos capacidad de mantener caliente el cuerpo y por lo tanto pasaremos frío primero en las extremidades y luego en nuestro cuerpo. La falta de hidratación va a provocar que no podamos disfrutar al máximo de nuestra actividad.

2.  ¿Como nos podemos hidratar cuando hacemos esquí de fondo? 
Yo recomiendo utilizar un cinturón de hidracación con su botella térmica o una riñonera que dispone de un deposito isotérmico  para mantener las bebidas calientes o  simplemente para que no se nos congelen. Este hecho puede parecer banal, pero puede suceder que debido a las bajas temperaturas que la bebida se nos congele y no podamos beber. A parte del placer que supone la posibilidad de llevar una bebida caliente. 
No soy muy partidario de las mochilas de hidratación que tan de moda estan en el mundo del Trail y Ultratrail, puesto que creo que nos limitan la capacidad y sensibilidad en el movimiento. A diferencia del running, el esquí de fondo demanda del uso de brazos y tronco. Una mochila nos puede resultar más molesta porque su ubicación afecta directamente al movimiento constante de brazos y balanceo del cuerpo. Un cinturón de hidratación pesa menos, puesto que tiene menor capacidad de carga y va completamente pegado a nuestra cintura. Si lo llevamos bien atado no se nos va a mover para nada y ni nos vamos a enterar que lo llevamos.
Habitualmente yo utilizo una riñonera de hidratación o Thermo belt, excepto si he de  participar en una prueba de larga distancia, donde no nos interesa perder tiempo en parar para beber. La mayoria de estas riñoneras, nos permiten llevar casi un litro de agua y a demás dispones de un pequeño compartimento superior para poder llevar el teléfono móvil y alguna barrita energética. 
Si lo que buscas es un cinturon de hidratación esta puede ser tu opcion: Inovik XC S 100 adulto i Inovik XC S 100 infantil. Clica el enlace o encima de la imagen para comprar ahora.

  
Inovik XC S 100 adulto 
 

3. ¿Es suficiente hidratarse con agua?
En una salida corta puede ser más que suficiente, aunque será mucho más agradable llevar una bebida caliente como un té por ejemplo. En las salidas más largas de una hora será mucho mejor una bebida isotónica rica en carbohidratos y sales minerales. 
Compra ahora
Cuando la sesion de esquí de fondo es larga y de alta intensidad,  puedes tomar al finalizar esta  una bebida con proteina para ayudar a tus músculos a recuperar. 
Compra ahora

4. Hidratate Antes, durante y  después de tu actividad deportiva. 
Cuida tu hidratación en invierno para poder proteger tu organismo, porqué la falta de agua puede afectar el funcionamiento de muchos procesos metabólicos como la digestión y la absorción de nutrientes o como también la transmisión de impulsos nerviosos y la quema de grasas. Si quieres rendir al máximo físicamente, necesitas tener un buen proceso digestivo y unas defensas intactas que te ayuden  a prevenir enfermedades frecuentes de esta época del año como son gripes y resfriados.  Un buen aliado para estar bien hidratados son el te y las infusiones, que en algunos casos pueden ofrecernos también buenos nutrientes y antioxidantes  que van a contribuir a reforzar las defensas del organismo. En invierno no  esperes a tener sed para beber, bebe antes de hacer deporte, aliméntate de manera más habitual con caldos o sopas y toma te e infusiones calientes a lo largo del dia.
Una de las mejores experiencias que tengo es la de poder parar a descansar y a tomar un te o un chocolate con agua caliente en alguna cabaña-cafetería de madera al lado de la pista de esquí de fondo. Seguro que en algunos de tus recorridos habituales de esquí hay algún lugar donde parar a tomar un té.  Tomate tu tiempo para descansar, disfrutar del paisaje y siempre acompañado de una buena bebida caliente.

5. Limpia tus envases y botellas de hidratación por dentro.
Los cinturones de hidratación no se pueden poner en el lavaplatos, y  aunque se pudieran poner tampoco seria muy eficiente su lavado, debido a su forma. El uso de bebidas isotónicas o el simple uso de estas botellas va a provocar que se queden restos en el fondo y que también adquieran malos olores. Para poder limpiar a fondo estos recipientes te recomiendo utilizar una gota de lejia con el envase lleno de agua i dejar actuar durante unas horas. De este modo conseguiremos eliminar bacterias del interior. También puedes utilizar un cepillo destinado a limpiar envases largos con un cuello estrecho. 

Comentarios

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

¿Como iniciarse en el roller ski clásico?

La practica del rollerski no solo es una buena preparación para la temporada de nieve, también es un buen deporte para fortalecer nuestra resistencia y trabajar una gran cantidad de músculos de nuestro cuerpo .  Muchos corredores y esquiadores de montaña incorporan cada vez más  el rollerski a sus programas de entrenamiento puesto que ofrece mucha similitud con el esquí de montaña y su practica no conlleva una sobrecarga en las articulaciones, gracias a la ausencia de impactos en el desplazamiento. Considero el rollerskiing un deporte muy completo a nivel de trabajo muscular, puesto que tonifica gran parte de nuestro cuerpo y a la vez una fuente de placer gracias al deslizamiento.  Con este artículo te voy a ayudar a aprender a practicar el rollerskiing clasico o tambien conocido como estilo alterno, para que te sientas  cómodo y seguro practicándolo. La mejor manera de iniciarse es ponerse en manos de un buen profesional del esquí de fondo o del rollerski, como en ...

¿Donde podemos practicar el Rollerski o el Cross skating?

Esta es una pregunta recurrente en la mayoría de personas que quieren practicar el roller ski: ¿Donde podemos practicar este deporte? Primero hay que informar que la normativa de la DGT prohibe expresamente el hecho de patinar por las calzadas de carreteras y calles, esto dificulta y limita mucho los espacios donde poder esquiar. Si además añadimos el hecho de la poca existencia de carriles bici comparado con otros países del norte de Europa, esquiar sobre ruedas se puede convertir en una práctica complicada y difícil. Pero como todo en esta vida, hay solución para este problema. La crisis económica ha comportado la existéncia de muchos polígonos y urbanizaciones asfaltadas y vacías de edificios, que se convierten en una opción para patinar. Cada vez más las administraciones han optado tímidamente por la promoción de carriles bici, a fin y efecto de luchar contra la contaminación y promover la adopción de habitos saludables, en beneficio de la salut de los ciudadanos. La convivencia e...

¿Como iniciarse en el Cross Skating o Patinaje Nórdico con seguridad?

Para responder a esta pregunta, primero hay que saber que aprender a patinar con unos patines nórdicos es más sencillo y seguro que con unos convencionales de 4 ruedas. Principalmente por dos conceptos, el primero porqué el chasis de los patines nórdicos es más largo y esto evita las caídas o deslices hacia atrás, y segundo porqué el hecho de disponer un sistema de frenado que va fijado al tobillo, añade un punto más de sujeción, que beneficia la capacidad de mantener el equilibrio corporal encima de los patines nórdicos. Por lo tanto no es necesario saber patinar para empezar en el Cross Skating, aunque si que es cierto que si sabemos esquiar o patinar, nos será mucho más fácil y empezaremos antes a disfrutar de esta práctica deportiva, gracias al principio de la transferencia. Los consejos básicos para empezar a deslizarse sobre unos patines de Cross Skating son: Excelente demostración de dominio de la posición correcta para patinar sobre unos Skike. Dominar la posición b...

SKIKE V8 Lift. Toma de contacto y "setup".

Tras el primer artículo "unboxing" donde recibíamos nuestros rollerskis, pasamos a probarlos. Desde la llegada de este modelo, decidimos que alguien como yo, casi desconocedor del esquí de fondo, pero más experimentado en el patinaje en línea, fuera quien desentrañara todo el potencial de estos rollerski. El hecho de ser un esquí que monta un sistema para poder ser usado con casi cualquier tipo de calzado, nos hace pensar que está destinado a posibles patinadores que no necesariamente vienen del esquí de fondo o travesía (muchos de los cuales ya disponen de botas adecuadas, con lo cual les resultaría más fácil buscar un modelo con la fijación ya instalada y usar el mismo calzado). Es por ello que podré ir detallando de primera mano mi adaptación a este completo deporte desde el punto de vista de "novato". Para hacer el "setup" inicial y una primera toma de contacto decidimos buscar un lugar idóneo para la práctica de este deporte: una vía verde....

¿PULSERA DE ACTIVIDAD O RELOJ DEPORTIVO PARA ESQUI DE FONDO Y ROLLERSKI?

¿Cuál es el mejor reloj  inteligente para el esquí de fondo? o ¿Cual es la mejor pulsera de actividad?  ¿Cuales son las 10 mejores smartband para controlar nuestra actividad física? Hoy no te voy a contestar a estas preguntas, puesto que en internet encontrarás muchas más y mejores respuestas.  Hoy te voy a hablar de porqué debes registrar tus salidas  de esquí de fondo o de roller ski. Guardar nuestros recorridos será muy motivante, porqué nos permitirá ver nuestros progresos a la par que podemos competir contra otros esquiadores mediante aplicaciones como Strava y sus famosos segmentos. Un buen ejemplo es el "Desefiament Nòrdic" que impulsa la asociación de Estaciones de Esquí de fondo Catalanas.  Actualmente es relativament fácil guardar con una app móvil nuestras actividades físicas, pero no la manera más adecuada para el rollerski y el esquí de fondo. Porqué el uso de bastones, de guantes son una dificultad al uso y manipulación del móvil.  Es mucho má...

QUE BASTONES NECESSITO PARA ESQUIAR SOBRE RUEDAS?

Esta es una pregunta que se hace mucha gente que quiere iniciarse en el roller ski. Vamos a intentar aclarar algunas dudas y algún que otro concepto. ¿Podemos utilizar los mismos bastones de esquí de fondo para esquiar sobre ruedas?  Si porqué la medida del bastón es la misma. Algunos bastones de esquí de fondo ya incorporan puntas muy duras para nieves heladas, que se pueden utilizar perfecta mente en el asfalto. Si no es el caso, la punta se desgastará con más  frecuencia y será necesario cambiarla o afilar-la antes. Quizás el gran inconveniente sea la cazoleta, pues para esquiar sobre ruedas esta no es necesaria y se puede romper, aunque los palos de competición ya incorporan también cazoletas pequeñas. ¿Qué medida de bastón necesito? Como hemos dicho anteriormente, utilizaremos la misma medida que en el esquí de fondo, porqué a pesar de que sobre ruedas el cuerpo está más elevado del suelo, también es cierto que los bastones no se hunden como en la nieve. La long...

Los nuevos Skike, rediseñando el primer patin de Cross Skating

Los nuevos modelos de Skike se caracterizan por haber reducido su peso de manera significativa, bajando el par de patines nórdicos de los 2 kg. El chasis está basado V0-7 Plus, aunque se ha incrementado la distancia entre ejes. La apariencia de estos nuevos modelos es muy buena, pues se ven muy robustos a pesar de la reducción que se ha conseguido en peso. La sustitución de los sistemas de sujeción del pie por velcros, habrá ayudado significativamente en esto, tendencia cada vez más usada por los fabricantes de esquíes de Cross Skating. El Skike V9  Tour 150  mantiene la posibilidad de llevar el talón libre, lo que posibilitará su uso en el estilo clásico. El Skike V7 Plus Pro son los ideales para patinar por asfalto, gracias a sus neumáticos sin tacos. El Skike V 9 Fire 150  es un  patín también de rueda de 150mm de diámetro, muy polivalente para patinar por asfalto y por pistas de tierra bien compactada. Destaca el  Skike V9 Fire 200 como el patín t...

Cómo empezar a practicar el rollerski: 2 consejos bàsicos CORE+BALANCE

Para empezar a practicar rollerski es importante disponer de un buen equilibrio corporal, y para ello hay que trabajar 2 aspectos: nuestro CORE y nuestro BALANCE mediante ejercicios de propiocepcion. Si tenemos una buena capacidad de equilibrio, nuestra iniciación al roller ski va a ser más fácil y sobretodo más satisfactoria . Empezaremos a disfrutar más puesto que seremos capaces de deslizarnos encima de los roller skis, evitando caidas y desequilibrios constantes que no nos dejaran progresar adecuadamente. También tendremos una buena protección frente a las posibles lesiones, por lo tanto aconsejo trabajar como mínimo 4 semanas antes de empezar a montar en unos rollerskis nuestro CORE y nuestro BALANCE. En este blog ya os he hablado de como trabajar el CORE y de como este ayuda a sostener el equilibrio de nuestro cuerpo. Para saber si estamos preparados para empezar a practicar el rollerski, podemos hacer la prueba de sostenerse durante 60" haciendo la plancha o tabla sin...

¿Es el rollerski el mejor entrenamiento para el esquí de fondo?

La teoría del entrenamiento nos dice que el mejor entrenamiento siempre es aquel que se asemeja más a la competición o a la situación que queremos preparar. En el caso que nos ocupa la ausencia de nieve durante una parte importante del año hace imposible entrenarse y prepararse de manera regular y sistematica, como en  la practica mayoría de disciplinas deportivas.  Es cierto también que muchos deportes utilizan sistemas de entrenamiento que no siempre se desenvuelven en el mismo medio, como es el caso de la natación y el llamando entrenamiento en seco, que consiste en trabajar las cualidades físicas fuera del agua, mediante el trabajo en el gimnasio por ejemplo. En el caso del esquí de fondo se deben utilizar una multitud de disciplinas deportivas como el ciclismo o la natación para mejorar la resisténcia aeróbica, pero este entrenamiento se puede y se debe compensar con la utilización del rollerski. Esta práctica deportiva es la que se asemeja más al esquí de fondo, aunque ...

Finalizada la Lysebotn Opp, posiblemente una de las carreras de roller ski más espectaculares del mundo

Estos días se celebra en Noruega el Blink festival , la competición de roller ski más importante del verano, por lo que hace referencia a la calidad de los participantes y a al cantidad de público que congrega las diferentes pruebas. De entre todas las pruebas destaca la subida a Mal en la Bahía de Lysebotn, una dura ascensión de 7,5 km de longitud, por una carretera que supera el acantilado con un desnivel 640m y 27 curvas de herradura, llena de gente animando a los y las esquiadoras, que recuerda ligeramente las míticas ascensiones del Tour al Alp d'Huez. Una carrera que reune los mejores y las mejores biathletas y esquiadores de fondo, que llegan al punto de salida, en la Bahía de Lysebotn des de el mar. Primero se disputa la carrera femenina y luego la masculina. Os dejamos este vídeo editado por la televisión Noruega NRK TV , para que juzguéis vosotros de la belleza o no de esta prueba. Bonita imagen  de la bahía de Lysebotn, en medio de los fiordos noruegos Las ...