Ir al contenido principal

¿Como iniciarse en el Cross Skating o Patinaje Nórdico con seguridad?

Para responder a esta pregunta, primero hay que saber que aprender a patinar con unos patines nórdicos es más sencillo y seguro que con unos convencionales de 4 ruedas. Principalmente por dos conceptos, el primero porqué el chasis de los patines nórdicos es más largo y esto evita las caídas o deslices hacia atrás, y segundo porqué el hecho de disponer un sistema de frenado que va fijado al tobillo, añade un punto más de sujeción, que beneficia la capacidad de mantener el equilibrio corporal encima de los patines nórdicos. Por lo tanto no es necesario saber patinar para empezar en el Cross Skating, aunque si que es cierto que si sabemos esquiar o patinar, nos será mucho más fácil y empezaremos antes a disfrutar de esta práctica deportiva, gracias al principio de la transferencia. Los consejos básicos para empezar a deslizarse sobre unos patines de Cross Skating son: Excelente demostración de dominio de la posición correcta para patinar sobre unos Skike. Dominar la posición b...

¿Como iniciarse en el roller ski clásico?

La practica del rollerski no solo es una buena preparación para la temporada de nieve, también es un buen deporte para fortalecer nuestra resistencia y trabajar una gran cantidad de músculos de nuestro cuerpo.  Muchos corredores y esquiadores de montaña incorporan cada vez más  el rollerski a sus programas de entrenamiento puesto que ofrece mucha similitud con el esquí de montaña y su practica no conlleva una sobrecarga en las articulaciones, gracias a la ausencia de impactos en el desplazamiento. Considero el rollerskiing un deporte muy completo a nivel de trabajo muscular, puesto que tonifica gran parte de nuestro cuerpo y a la vez una fuente de placer gracias al deslizamiento.
 Con este artículo te voy a ayudar a aprender a practicar el rollerskiing clasico o tambien conocido como estilo alterno, para que te sientas  cómodo y seguro practicándolo.

La mejor manera de iniciarse es ponerse en manos de un buen profesional del esquí de fondo o del rollerski, como en todo. Cada vez más existen instructores, formadores y empresas dedicadas a promocionar el rollerski, contactar con un buen profesional que nos guíe en nuestro aprendizaje será la mejor inversión que podamos hacer. También nos permitirá probar el material antes de decidirnos cual comprar. Si vas a empezar por tu cuenta, sigue los consejos que te dejo a continuación:

                                           
El asfalto es mucho más duro que la nieve, por lo que hay que protegerse bien en caso de caída, especialmente cuando nos estamos iniciado. Poco a poco iremos adquiriendo más equilibrio y más control de los roller skis, este hecho nos proporcionará más seguridad y la posibilidad de abandonar las protecciones, excepto el casco.
Debes evitar los impactos en el coxis porqué es fácil caerse de culo hacia atrás y es muy doloroso, además nos limitara en el mejor de los casos las ganas de continuar aprendiendo. En el mercado existen numerosas mallas cortas con protecciones pensadas para los patinadores, que nos pueden servir en esta fase del proceso de aprendizaje.
También recomiendo el uso de protecciones de manos y muñecas, para cuando esquiemos sin bastones. Cuando nos caemos apoyamos las manos de manera instintiva y es muy frecuente sufrir esguinces o fracturas de algún hueso de la articulación de la muñeca. Utilizar unas protecciones como las que utilizan los patinadores nos van a ahorrar de algún susto.

No recomiendo utilizar rodilleras, puesto que es poco frecuente caer de rodillas en el rollerski a diferencia de los patines de ruedas, la longitud del rollerski no provoca impactos de las articulaciones de rodillas y si de la cadera y el coxis. Puedes utilizarlas si te vas a sentir más seguro, pero no las considero imprescindibles.

La primera vez que montes en los rollerskis hazlo sobre una superficie que limite el rodamiento, de esta manera te será más fácil familiarizarte con los rollerskis. Una vez encima de ellos, puedes probar de desplazarte o girar en círculos hacia la derecha y después hacia la izquierda. Prueba de caminar con ellos y cuando te sientas cómodo, puedes empezar  a trabajar en el asfalto.

Busca un espacio libre de coches, bicicletas, patinetes y personas jugando o paseando. Necesitas un espacio libre de obstaculos y sobre todo de imprevistos que  puedan distraerte y desequilibrarte. Cuando vamos a iniciarnos en el rollerski es importante de pensar previamente en los espacios donde vamos a poder practicar, puesto que la ausencia de freno y la necesidad de compartir espacio con los coches le añade un plus de peligrosidad. Este hecho se puede atenuar si conocemos previamente a su practica los espacios por los que vamos a transitar. A mayor nivel de dominio del rollerski más seguro será su practica, pero nunca hay que relajarse y anticipar los acontecimientos nos será de gran ayuda para nuestra seguridad personal. Nos pasará como a los ciclistas, nuestra seguridad no solo depende de lo que nosotros hagamos, también depende en gran medida de los otros vehículos que circulan por nuestra vía.
Dominar la posición de base del esquí es fundamental para tener un buen equilibrio encima de los rollerskis. Esta posición se caracteriza por flexionar los tobillos y las rodillas de tal manera que las puntas del pie, las rodillas y nuestra nariz o mentón queden alineados verticalmente. Saber mantener esta doble flexión nos ayudará a no desequilibrarnos y poder evitar las caídas. También es una posición de seguridad que podemos adoptar cuando nos sintamos que perdemos el equilibrio. También es muy importante flexionar bien el tobillo, una buen flexión de esta articulación evitará sobrecargas en nuestra rodilla. 

Para adquirir seguridad y equilibrio es ideal empezar con un solo roller ski y con un pie libre, como si te desplazaras en un patinete. Este ejercicio es un clásico del aprendizaje en la nieve y de los patines de ruedas de linea. A medida que vayas adquiriendo equilibrio intenta alargar al máximo el deslizamiento encima del rollerski. Recuerda en ir cambiando de pie el rollerski.

Esquiar sin bastones nos ayuda a podernos concentrar en los rollerskis, aunque parezca que nos será más fácil desplazarnos con los bastones, estos nos distraen  y no nos dejaran progresar. Muchas personas creen que el uso de bastones les ayudará a desplazarse mejor en un inicio, puesto que les aportan seguridad. Es mucho mejor centrarse solo en un elemento, en este caso en los rollerskis y si necesitamos sentirnos seguros podemos utilizar unas protecciones de muñeca que nos permitirán afrontar cualquier caída sin sufrir ningún tipo de daño. El esquí de fondo y el rollerski son deportes complejos, puesto que implican a un gran número de grupos musculares, intentar coordinarlos todos a la vez puede ser una tarea demasiado compleja en un inicio. Es mucho mejor segmentar el aprendizaje, centrarnos en mantener el equilibrio y en coordinar nuestras piernas va a ser mucho más fácil que pretender empezar a mover también brazos y piernas.

El esquí de fondo cásico és conocido también por estilo alternativo, puesto que en sus inicios era el movimiento más utilizado por los esquiadores para desplazarse encima de los esquís. Actualmente se utiliza mucho más el doble impulso, puesto que es más eficaz. 
Si no dominamos con solvencia este movimiento alterno de brazos y piernas, nos será más dificil de aprender encima de los rollerskis, porqué tendremos que estar pendientes tambien de nuestro equilibrio. En la línea de lo que hemos dicho anteriormente, segmentar o descomponer los diferentes tipos de aprendizajes nos va ayudar a progresar mejor. Aprender por separado cada habilidad o destreza para una vez adquirida poder ser ejecutada  conjuntamente va a ser fundamenta para seguir  progresando. Este trabajo analítico  va a ser una constante en el proceso de aprendizaje de las habilidades y las diferentes técnicas deportivas  del rollerski y por extensión del esquí de fondo.


Tenemos un cierto equilibrio sobre los rollerskis y además sabemos coordinar bien el moviento alterno, es el momento de desplazarse y buscar de alargar el deslizamiento encima de los rollerskis. 


Si no dispones de material te dejo algunos consejos de que rollerskis o bastones puedes utilizar para iniciarte, estos Innovik con fijaciones montadas para botas tipo Prolink, Rotefella y Turnamic, es la opción más económica del mercado:
Innovik SR classic 500 por solo 114,99€
Bastón One Way Diamond 14 especial Rollerski



Comentarios

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

¿Como iniciarse en el Cross Skating o Patinaje Nórdico con seguridad?

Para responder a esta pregunta, primero hay que saber que aprender a patinar con unos patines nórdicos es más sencillo y seguro que con unos convencionales de 4 ruedas. Principalmente por dos conceptos, el primero porqué el chasis de los patines nórdicos es más largo y esto evita las caídas o deslices hacia atrás, y segundo porqué el hecho de disponer un sistema de frenado que va fijado al tobillo, añade un punto más de sujeción, que beneficia la capacidad de mantener el equilibrio corporal encima de los patines nórdicos. Por lo tanto no es necesario saber patinar para empezar en el Cross Skating, aunque si que es cierto que si sabemos esquiar o patinar, nos será mucho más fácil y empezaremos antes a disfrutar de esta práctica deportiva, gracias al principio de la transferencia. Los consejos básicos para empezar a deslizarse sobre unos patines de Cross Skating son: Excelente demostración de dominio de la posición correcta para patinar sobre unos Skike. Dominar la posición b...

Cómo empezar a practicar el rollerski: 2 consejos bàsicos CORE+BALANCE

Para empezar a practicar rollerski es importante disponer de un buen equilibrio corporal, y para ello hay que trabajar 2 aspectos: nuestro CORE y nuestro BALANCE mediante ejercicios de propiocepcion. Si tenemos una buena capacidad de equilibrio, nuestra iniciación al roller ski va a ser más fácil y sobretodo más satisfactoria . Empezaremos a disfrutar más puesto que seremos capaces de deslizarnos encima de los roller skis, evitando caidas y desequilibrios constantes que no nos dejaran progresar adecuadamente. También tendremos una buena protección frente a las posibles lesiones, por lo tanto aconsejo trabajar como mínimo 4 semanas antes de empezar a montar en unos rollerskis nuestro CORE y nuestro BALANCE. En este blog ya os he hablado de como trabajar el CORE y de como este ayuda a sostener el equilibrio de nuestro cuerpo. Para saber si estamos preparados para empezar a practicar el rollerski, podemos hacer la prueba de sostenerse durante 60" haciendo la plancha o tabla sin...

Font Romeu la pista de roller ski más al sud de Europa

Apenas hace un par de años que la estación de esquí alpino y nórdico de Font Romeu, ha inagurado una nueva instalación: una pista de roller ski, con un paso de tiro, para la práctica del Biathlon. Font Romeu es un lugar privilegiado para la práctica y el entrenamiento deportivo, gracias a su excepcional situación geográfica, que permite al deportista entrenar en altitud (1.800m) y con muchas horas de sol. A diferencia de otros centros de entrenamiento de los Alpes o el Jura,  la climatología de la zona es mucho más benigna para la practica de deportes al aire libre, como es el caso del roller  ski. No es casual pues que en Font Romeu haya un centro único en Francia de estudio y entrenamiento en Altitud, con una gran cantidad y variedad de instalaciones deportivas. A las que hay que sumar esta nueva pista de 2,2 km de longitud perimétrica, ampliable a unos 3,5 km si utilizamos los diferentes bucles. El Biathleta local y campeón del Mundo Martín Fourcade, entrenando en Fo...

¿Son diferentes los bastones o palos de esquí de fondo para la práctica del rollerski?

¿Puedo utilizar unos bastones de esquí de fondo para el rollerski?   Esta es una de las preguntas que más veces suelo responder junto con la de la medida de baston que necesito .  Los bastones de esquí sobre ruedas se basan en la misma tecnología utilizada en los bastones de fondo, pero tienen algunas características especiales que los bastones de fondo ordinarios no tienen. Los bastones de esquí sobre ruedas están diseñados para resistir los impactos y las duras condiciones que conlleva el esquí sobre ruedas.  Basicamente són dos las características de estos: el  porcentaje de carbono que tenga del tubo del cuerpo del baston y la puntera. Por ejemplo estos bastones de One Way Diamond 14 estan fabricados con un 50% de carbono y disponen de unas puntas especiales para la practica del rollerski.  Si necessitas unos bastones específicos para rollerski clica  en este enlace . Unos bastones como estos nos garantizaran un buen agarre en el asfalto - siempr...

¿COMO FRENAR CON UNOS ROLLERSKIS?

En estos fantásticos vídeos podéis ver dos de las técnicas de frenado más habituales en los rollerskis: la Cuña y la T , a menos que se disponga de un esquí con sistema de frenado. Deberíamos hablar mejor, de técnicas de reducción de velocidad, puesto que a partir de  pendientes moderadas resulta muy complicado parar del todo el rollerski. Haciendo clic en cada imagen se os habriran los videos demostrativos. Frenando en Cuña Frenando en T

Primeros pasos en el Cross Skating: Aprendiendo Las técnicas básicas.

¿Como hay que desplazarse con unos patines de Cross Skating? ¿Qué técnica debo utilizar para avanzar con seguridad y disfrutando?  Estas son algunas de las preguntas que se harán los patinadores que adquieran por primera vez unos patines nórdicos y no provengan del esquí de fondo. Vamos a dedicar este artículo a los patinadores noveles que no dispongan de experiencia previa de esquí de fondo y quieran progresar adecuadamente y con seguridad. En esta imagen  se puede ver la similitudes del 2:1 sobre nieve y sobre ruedas Lo primero que hay que decir es que las técnicas del Cross Skating son las mismas que el esquí de fondo en estilo libre o skating, con algunas diferencias en el patinaje, debido al diferente uso de material para patinar: ruedas y esquíes. Hablamos de técnicas y no de técnica, porqué existen diferentes movimientos de los brazos para un mismo patinaje del tren inferior. En este primer artículo solo nos centraremos en las dos técnicas que considero básicas...

¿Rollerski Clásico o skating?

    Esta es una respuesta que cada uno debe encontrar, puesto que la decisión de comprar un par de roller skis de clásico o de skating dependerá de muchos factores personales. No hay una sola respuesta para todo el mundo por igual, pero en este artículo vamos a intentar ayudar un poco a encontrarla. Los esquiadores profesionales o los que se dedican a competir en esquí de fondo, tendrán un par de roller skis de cada estilo, puesto que los patrocinadores se los faciliten o los adquieran por necesidad de preparar mejor la temporada invernal. La duda la tendrán la mayoria de esquiadores aficionados, vamos a ver como podemos decidirnos mejor, si solo tenemos la posibilidad de adquirir un solo par de roller skis. La primera consideración a tener en cuenta es la necesidad de adquirir un roller ski con un sistema de frenado. Para los que tienen la posibilidad de patinar en espacios cerrados al tráfico de vehículos a motor, no será tan importante, pero para la gran mayoría...

Rollerski: Esquiando sobre el gris asfalto

Un artículo muy completo e interesante sobre que es el rollerski de Roberto Fernández. Publicado por:  Roberto Fernández  en Bicirunsalamanca.com "Ya hace un par de veranos que estuve pasando unos días en Noruega. Casi nada más aterrizar en Tromso, en la zona norte del país, me di cuenta que había un montón de personas practicando una disciplina deportiva para mi prácticamente desconocida hasta la fecha, el rollerski. Veía a gente de todas las edades y condiciones físicas montados sobre una especie de esquís de fondo más cortos, con ruedas en sus extremos y dándole que te pego a los bastones para ir avanzando sobre el asfalto. Según iba atravesando el país con el coche, me daba cuenta que incluso muchas carreteras tenían acondicionado un especie de carril bici o vía de servicio por donde la gente practicaba dicha disciplina. Me llamó tanto la atención que no tardé en informarme y asesorarme un poco de su práctica." Fuente: bicirunsalamanca.com

¿Como frenar con unos rollerskis?

¿Como podemos frenar con unos rollers? esta és una gran pregunta que mucha gente se plantea, porqué a pesar que existen algunos sistemas o mecanismos de frenado, estos no estan tan extendidos o no son tan utilizados o eficaces como en las bicicletas. Otro dia hablaremos de los mecanismos o sistemas de frenado, hoy nos centraremos en como frenar con unos rollerskis , es decir que tecnicas podemos utilizar: La cuña, tan usual en los esquís tanbién nos sirve para frenar con los rollerskis. Su eficacia dependerá del tipo de rueda que utilizemos, es decir serà más eficaz con ruedas lentas que con ruedas para velocidad.  La cuña alterna. La utilización de cesped, tierra compacta paral·lela a la calzada. En este vídeo podeis ver las tres tecnicas de frenado o de reducción de velocidad.